domingo, 8 de diciembre de 2013

S.C.M. (Supply Chain Management)

S.C.M. (Supply Chain Management) son los procesos empresariales en torno a la logística y servicio al cliente: compras, aprovisionamiento, producción, almacenamiento, preparación, distribución y postventa. 
La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) contribuye a la coordinación y optimización de procesos empresariales y transacciones comerciales tanto en el seno de una misma compañía como entre distintas empresas. Al tener una visión más amplia del funcionamiento de su negocio, podrá mejorar la asignación de recursos y mejorar el servicio al cliente.

Utilizar la solución de Cadena de Suministros le traerá beneficios tales como:
  1. Mejora en la precisión de sus pronósticos.
  2. Mejora en la utilización de sus activos.
  3. Incremento en ventas.
  4. Mejora su nivel de servicio a clientes.
  5. Reducción en costos de materia prima e inventarios.
  6. Reducción en costos logísticos y de transporte.
  7. Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa.
  8. Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Sistemas de Finanzas y Contabilidad

SISTEMAS DE FINANZAS Y CONTABILIDAD


La función de finanzas es responsable de administrar los activos financieros de la empresa como efectivo, acciones, bonos y otras inversiones, a fin de maximizar el rendimiento sobre estos activos financieros. La función de finanzas también se encarga de administrar la capitalizacion de la empresa (determinar nuevos activos financieros en acciones, bonos u otras formas de deuda). Con el propósito de determinar si la empresa esta obteniendo el mejor rendimiento de sus inversiones, la función financiera debe obtener una cantidad considerable de información de las fuentes externas de la empresa.

La función de la contabilidad es responsable de llevar y administrar los registros financieros ingresos, desembolsos, depresiacion, nomina para dar cuenta del flujo de fondos de la empresa. Finanzas y contabilidad comparten problemas relacionados: como dar seguimiento a los activos financieros y a los flujos de fondos de la empresa.

Los sistemas a nivel estrategico para la función de finanzas y contabilidad establecen objetivos de inversión a largo plazo del desempeños financiero de esta. A nivel administrativo, los sistemas de información ayudan a los gerentes a vigilar y controlar los recursos financieros de la empresa. Los sistemas de conocimiento apoyan a finanzas y contabilidad al proporcionar herramientas analíticas y estaciones de trabajo para diseñar la mezcla correcta de inversiones para maximizar los rendimientos de la empresa. Los sistemas operativos en finanzas y contabilidad siguen el flujo de fondos de la empresa a través de transacciones como sueldos, pagos a proveedores, informes de valores e ingresos.



EJEMPLOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE FINANZAS Y CONTABILIDAD

Sistema Descripción Nivel organización.

Cuentas por cobrar Llevar cuenta del dinero que se debe a la empresa Operativo.

Análisis de cartera Diseñar la cartera de inversiones de la empresa Conocimiento.

Elaboración de presupuestos Preparar presupuestos a corto plazo Administrativo.

Planeacion de utilidades Planear utilidades a largo plazo Estratégico.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Valor de negocios de los sistemas empresariales

Los sistemas empresariales aportan valor al incrementar la eficiencia operativa y al proporcionar información global de la empresa para ayudar a los gerentes a tomar mejores decisiones. Las empresas grandes que cuentan con muchas unidades operativas en diferentes lugares han utilizado los sistemas empresariales para implementar practicas y datos estandarizados con el propósito de que todos sus miembros hagan negocios de la misma manera en todo el mundo.
Por ejemplo, Coca-Cola implemento un sistema empresarial de SAP para estandarizar y coordinar procesos de negocios importantes en 200 países. La falta de procesos de negocios estandarizados a nivel empresarial impidió que la compañía afianzara todo su poder de compra a nivel mundial para obtener precios mas bajos en materias primas y que reaccionara rápidamente a los cambios del mercado.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Los procesos de negocios soportados por sistemas empresariales

Hay tres tipos de procesos de negocio:
Procesos estratégicos - Estos procesos dan orientación al negocio. Por ejemplo, "Planeación estratégica", "Establecer objetivos y metas".
Procesos sustantivos - Estos procesos dan el valor al cliente, son la parte principal del negocio. Por ejemplo, "Repartir mercancías".
Procesos de apoyo vertical u horizontal - Estos procesos dan soporte a los procesos centrales. Por ejemplo, "Registrar los hechos económicos", "Dar soporte/servicio técnico".


Los procesos de negocios soportados por sistemas empresariales
Procesos financieros y contables, incluyendo el libro mayor, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, activos fijos, administración de efectivo, contabilidad de costos de productos, contabilidad centrada en costos, contabilidad de activos, contabilidad de impuestos, administración de crédito y elaboración de informes financieros.

Procesos de recursos humanos, incluyendo administración de personal, contabilidad de tiempos, nomina. planeación y desarrollo de personal, contabilidad de prestaciones, seguimiento de aspirantes, administracion de tiempos, compensaciones, planeación de la fuerza de trabajo, administración del desempeño y elaboración de informes de gastos de viaje.

Procesos de manufactura y producción, incluyendo adquisiones, administracion de inventarios, compras, embarques, planeación de la producción, calendarizacion de la producción, planeación de los requerimientos de materiales, control de calidad, distribución, realización de transportes y mantenimiento de la planta y el equipo.

Procesos de ventas y marketing, incluyendo procesamiento de pedidos, cotizaciones, contratos, configuración de productos, fijación de precios, facturación, verificación de crédito, administración de estímulos y comisiones y planeacion de ventas.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Software empresarial

El software empresarial se construye con base en miles de procesos de negocios predefinidos que reflejan las mejores practicas. Las mejores practicas son las soluciones o los métodos de resolución de problemas mas exitosos en una industria que ayudan a alcanzar un objetivo de negocios de manera consistente y efectiva. Las mejores practicas surgen de dos fuentes: de las compañías consultoras que trabajan para muchas empresas de una industria y de las compañías de software empresarial que desarrollan experiencia en la industria al trabajar con muchos clientes. Cuando su empresa contrata a una compañía consultora o a una compañía de software empresarial para que le ayude a construir su propio sistema empresarial, en realidad lo que usted esta contratando es la base de conocimiento de mejores practicas acumulada por estas compañías a través de muchos años.

martes, 12 de noviembre de 2013

Base de Datos Centralizada

Los sistemas empresariales contienen un conjunto de módulos de software integrados y una base de datos central que permite compartir los datos entre muchos procesos de negocios y áreas funcionales diferentes de toda la empresa.

La administración podría obtener información sobre la forma en que estuviera funcionando el negocio cuando la requiera. El sistema podría generar también datos de toda la empresa para que la administración realizara análisis del costo y la rentabilidad de un producto. 
La base de datos es la que guarda todos los datos de las 4 áreas que podemos ver en la imagen y mas adelante les estaré explicando como se interconectan entre ellas,

¿Que son los sistemas empresariales?

Las empresas de todo el mundo están cada vez mas conectadas, tanto internamente como con otras empresas. Si usted dirige un negocio, usted necesita contar con la capacidad para reaccionar al instante cuando un cliente realiza un pedido grande o cuando se retrase un embarque de un proveedor. Demos un vistazo a la manera en que funcionan y a lo que pueden hacer por la empresa.

¿Que son los sistemas empresariales?
También denominados Sistemas de Planeación de Recursos Humanos (ERP), se basan en un conjunto de módulos de software integrados y en una base de datos central común. La base de datos recopila información procedente de muchas divisiones y departamentos diferentes de una empresa, y de una gran cantidad de procesos de negocios clave relacionados con la manufactura y la producción, las finanzas y la contabilidad, las ventas y el marketing, así como los recursos humanos, y la pone a dispocision de las aplicaciones que apoya a casi todas las actividades de negocios internas de una organización. Cuando un proceso introduce nueva información, esta es puesta a dispocision de otros procesos de negocios.